4.1 Visor de resultados

El visor despliega una ventana independiente, que puede ser accedida también desde un navegador web (esta última opción es más recomendable). En este se puede ver un panel lateral con opciones y una ventana principal con los diferentes gráficos de resultados.

En el panel lateral izquierdo, se observan tres listas desplegables (ver figura 4.1):

  1. Fechas observadas: indica la fecha agrupada del periodo de reclamos a observar (para más detalles ver sección 3.3).
  2. Clase de agrupamiento: qué Clase se observa (ver sección 3.1 para más detalles).
  3. Posición del ranking: la posición del ranking específica que se desea visualizar (válido sólo para 4.1.2).
Ejemplo del panel izquierdo del visor. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la *Clase* mercado, en la primera posición (en la parte superior, se muestra la dirección IP interna para acceder desde un navegador web).

Figura 4.1: Ejemplo del panel izquierdo del visor. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la Clase mercado, en la primera posición (en la parte superior, se muestra la dirección IP interna para acceder desde un navegador web).

Una descripción más acabada de lo que se puede encontrar en cada pestaña, se puede apreciar en los siguientes apartados.

4.1.1 Pestaña ranking

En un primer cuadro (superior), se encuentra un buscador de ruts, que es de utilidad cuando el agrupamiento seleccionado corresponde a un proveedor, o algún nivel mayor de detalle, dado que el agrupamiento se hace considerando el RUT del proveedor y no su nombre de fantasía (demasiado variable y extenso).

En los siguientes dos paneles (rojo y azul), se muestran todas las alertas ascendentes y descendentes (figura 4.2). En ambos, se observa el número de reclamos en el tiempo para las primeras \(n\) observaciones (siendo \(n\) el número máximo de observaciones ranqueadas que se muestran, como se muestra en la sección 3.3. Debido a las probables diferencias en magnitudes y para facilitar la visualización, se utilizan los valores estandarizados (3.4.2).

Los gráficos son interactivos y dinámicos; se puede acercar/alejar, mover/cambiar los ejes, exportar como imagen, cambiar la forma en que se despliega la ventana informativa al pasar por un nodo y seleccionar uno/todos los registros haciendo doble clic sobre la leyenda.

Ejemplo del panel central superior del visor. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la *Clase* mercado.

Figura 4.2: Ejemplo del panel central superior del visor. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la Clase mercado.

La configuración de la leyenda varía dependiendo de la Clase seleccionada. La figura 4.2 corresponde al mes de Abril del 2020, para la Clase mercado. En este caso, cada línea es una posición del ranking y para este ejemplo, se utilizó el ranking por número (sección 3.3.1). Cada etiqueta está constituida por:

  1. El número de la posición
  2. El puntaje obtenido ([interno, externo]), cuantificado como la suma de los percentiles de las métricas ascedentes (o descedentes, según corresponda). Independiente del tipo de ranking, este puntaje se despliega siempre para facilitar la interpretación, diferenciado según el puntaje interno y externo externo. Para más detalles ver la sección 3.3.2.
  3. Una combinación de la Clase y la Categoría correspondiente a la posición del ranking (mayores detalles en la sección 3.1).

A modo de ejemplo, en la figura 4.2 si se mira la primera posición, se observa que el mercado financiero ocupa la primera posición, para el motivo legal repactación. A pesar de que el ranking está ordenado por número, se muestra que tiene un puntaje \(8.92\) tanto internamente (con respecto al histórico del mercado), como externamente (con respecto a todos los motivos legales por repactación).

Si ahora se mira la figura 4.3, el ranking ha visto modificado. El único parámetro que se modificó, es que ahora la Clase es industria (el resto permanece igual). En el primer lugar, también se observa el mercado financiero, pero ahora se agregó la industria (Bancos), para el motivo legal de información, con un puntaje \(8.85\) y \(8.76\) (interna y externamente). Esto quiere decir, que dentro del mercado financiero, la industria que aparece en primer lugar es la banca (tiene un alza en el número de reclamos importante, para el periodo observado). Si se mira el tercer lugar, se ve que corresponde al mercado de seguros, industria de seguros generales para el tipo de cierre en que el proveedor acoge la solicitud (para seguros generales, hubo un alza en el número de reclamos en que el proveedor aceptó la solicitud).

Ejemplo del panel central superior del visor. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la *Clase* industria.

Figura 4.3: Ejemplo del panel central superior del visor. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la Clase industria.

La opción Posición del ranking no tienen ningún efecto en esta pestaña, ya que se visualizan todos los puestos.

4.1.2 Pestaña detalle alertas

Similar a la pestaña Ranking, pero ahora cada gráfico es específico para la ubicación seleccionada en posición del ranking. La ventana superior, en vez de contener el buscador de ruts, contiene un detalle de lo que está seleccionado en la alerta ascendente y descendente. Primero indica el puntaje de la observación (indpendiente del tipo de ranking) y luego muestra las Clases que corresponden.

Luego siguen dos cajas con gráficos, el de la izquierda (azul) hace referencia a las alertas descendentes y el de la derecha (rojo), a las alertas ascedentes. El título de uno indica la Categoría atípica encontrada, para la posición del ranking declarada. En ambos gráficos, cada línea representa la métrica que sobrepasó los límites establecidos y que fue considerada como atípica, para dicha observación.

En la figura 4.4 se puede ver un ejemplo donde figura el gráfico de métricas para la alerta ascendente en la primera posición, para el mercado financiera y la industria de la banca (mismo ejemplo de la sección anterior). El título del gráfico indica que la alerta se produjo en la Categoría motivo legal de descripción. Se puede apreciar que las métricas que marcan que esta observación es atípica, son el número de reclamos en Abril del 2020 y la diferencia en el número de reclamos a 1, 2, 3, 4, 5, 6, 12 y 24 meses.

Ejemplo del panel central derecho del visor, para la pestaña de Detalles. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la *Clase* industria.

Figura 4.4: Ejemplo del panel central derecho del visor, para la pestaña de Detalles. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la Clase industria.

Para el mismo caso, pero para la alerta descendente (4.5), se puede ver que la Categoría que resalta en el primer lugar (título del gráfico) es el tipo de cierre en que el proveedor no responde. La anomalía se presenta en el número de reclamos con respecto a 1, 2, 3, 4 y 5 meses.

Ejemplo del panel central izquierdo del visor, para la pestaña de Detalles. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la *Clase* industria.

Figura 4.5: Ejemplo del panel central izquierdo del visor, para la pestaña de Detalles. La fecha seleccionada engloba al mes de Abril del 2020, para la Clase industria.

Al final aparece un resumen con la composición de las Clases y Categoría. También aparece el buscador de RUTs, para facilitar el reconocimiento de los proveedores (en el caso de que figure alguno).