Estructura

El presente escrito se divide en varias secciones que pretenden enseñar el uso de la herramienta desarrollada, así como explicar su funcionamiento.

En una primera parte se (apartado 1) desarrolla la problemática y se dan las primeras instrucciones para instalar los programas que sean necesario para analizar los reclamos.

Una segunda (apartado 2) trata sobre la manipulación de la base de datos y los procesos de estandarización y homologación que conlleva. Este paso es crucial cuando se requiera introducir nuevos datos al sistema.

La tercera parte (apartado 3) hace referencia al funcionamiento del código y la metodología que funciona por detrás del mismo. Con esto se busca explicar cómo y por qué se obtienen los resultados que se logran, así como también para poder entender a cabalidad qué es lo que está funcionando tras bambalinas, y de ser necesario, sugerir cambios metodológicos.

La cuarta parte (apartado 4) es la más útil para el usuario final, porque permite generar e interpretar los resultados de la alerta.

Al final de este documento se puede encontrar el apartado 5 que contiene un resumen de los códigos utilizados aquí.