3.3 Ranking
Para calcular el ranking, el usuario debe:
- Definir el número de integrantes del ranking (
topn
): se entregantopn
registros para el ranking ascendente (observaciones con métricas que en su mayoría sobrepasan el límite superior) ytopn
registros para el ranking descendente (observaciones con métricas que en su mayoría no sobrepasan el límite inferior). En el caso de que no hayan suficientes observaciones para completar el ranking, se entrega el número máximo alcanzado. - Definir el número mínimo de observaciones a considerar para formar parte del ranking (
nmin
). Para el periodo de tiempo observado, se elimina del ranking aquellas observaciones que no tengan al menos ese número de registros. En este ejemplo, se usa un mínimo de 15. - Definir el o los períodos de tiempo observados (
t_observado
).
Recordar que debido al proceso de agrupación (sección 3.1), una unidad de tiempo puntual, define a la agrupación completa. En el ejemplo anterior, 2020-04-15
representa a los reclamos ocurridos durante todo el mes de Abril (desde el 2020-04-01
al 2020-04-30
), aunque la fecha apunte a ese día en particular. Mientras la agrupación sea mensual, siempre se usará el día 15
como comodín para representar al mes completo.
3.3.1 Ranking por Número
Este es el ranking por defecto. La magnitud de la diferencia entre posiciones no es medida (la posición en el ranking del primer lugar por ejemplo, versus otro, puede ser o no ser importante).
- Se calcula el número de métricas que fueron clasificadas como atípicas (fuera del rango intercuantil) con respecto al mismo grupo.
- Se calcula el número de métricas que fueron clasificadas como atípicas (fuera del rango intercuantil) con respecto a los agrupamientos basales.
- El ranking conjunto se calcula sumando el número de métricas atípicos en ambos rankings y ordenando de mayor a menor (las que tiene más, aparece en el número 1). Este cálculo sólo se usa para construir el ranking mixto.
- El ranking final se elabora ordenando por: 1, 2 y el número de registros. Es decir, el ranking interno toma precedencia. En caso de empate, se dirime por el ranking externo. En caso de un nuevo empate, se dirime por el número de registros que tiene esa observación (un número mayor le da prioridad por sobre uno con menos registros).
3.3.2 Ranking por Puntaje
A diferencia del ranking anterior, aquí sí se tiene una idea de la magnitud de la diferencia.
- Se suma el percentil (
p
) de todas las métricas para las observaciones clasificadas como atípicas, con respecto al mismo grupo. La suma se hace diferenciada entre las métricas que aumentan (ascendentes) y las que disminuyen (descendentes). Para las ascendentes se usa \(\sum_{m_a} p\), y para las descendetes, \(\sum_{m_d} (1 -p)\). - Se repite el mismo proceso anterior, pero con respecto a los agrupamientos basales.
- El ranking se calcula sumando el puntaje de 1 y 2.
- En caso de empate en el puntaje, se dirime por el número de observaciones.
3.3.3 Ranking Mixto
Las posiciones en el ranking calculadas en ambos rankings (item 3 en ranking por número y puntaje), son sumadas y luego su posición final es recalculada. En caso de empate, se dirime por el número de observaciones.